Metodología
El formato que se utiliza en este curso de máster de Personas con Discapacidad, Inclusión social y Derechos de ciudadania permite compatibilizar los estudios con las actividades profesionales y personales siempre que se mantenga un tiempo de dedicación constante, ya que la planificación del curso se adapta a las necesidades de cada participante.
La formación del campus virtual se complementa con clases presenciales, que no son de asistencia obligatoria y se realizaran semanalmente los viernes de 16.00h a 20.00h en el Campus Mundet. De esta forma se facilita la asistencia al alumnado que deseen interactuar con el profesorado de forma presencial, para aquellas personas que por motivos profesionales o personales no puedan asistir presencialmente podrán optar por seguir la clase en streaming e interactuar con el profesorado a través del chat.
Para el alumnado que no pueda conectarse simultáneamente dispondrán de un archivo de video para visionar la clase y resolver las cuestiones planteadas en el test y en el foro de cada sesión. De esta forma el/la estudiante puede combinar las tres modalidades de formación paralelamente, presencial, en streaming simultáneamente o on-line en formato de archivo audiovisual. Se considera obligatorio visionar las clases para poder realizar adecuadamente las tareas,
En cada uno de los módulos del curso se dispondrá de lecturas adicionales, bibliografía y enlaces a páginas web, que son complementarios a la formación, de manera que facilitará el nivel de profundización deseado por cada alumno y alumna.
Para planificar adecuadamente la evolución del curso, el/la alumno/a dispondrá de un calendario de actividades desde el inicio del curso en el que estarán establecidas las fechas de entrega de tareas y evaluaciones. El alumnado deberá tener en cuenta su nivel inicial y su capacidad de aprendizaje para ajustar el tiempo de dedicación semanal.
Herramientas no presenciales
Herramientas disponibles
La dinámica del Campus se desarrolla a través de aulas virtuales donde los y las estudiantes pueden consultar los contenidos de las asignaturas, enviar trabajos, contactar con el profesorado o con el resto de compañeros y compañeras, o incluso acceder a las calificaciones.
El Campus también permite disponer de un espacio común que facilita el contacto entre los compañeros y las compañeras del curso, el uso de listas de distribución, foros, chats y mensajería interna.
El/la alumno/a experimentará en un entorno interactivo un amplio abanico de propuestas que aportan valor añadido al aprendizaje, la carrera profesional y el desarrollo personal. Entre otras:
- Materiales docentes
- Grabación de las conferencias impartidas en las sesiones presenciales
- Bibliografía y materiales complementarios
- Documentación y enlaces de interés: artículos de prensa, tutoriales para mejorar las técnicas de estudio, etc. • Foro de debate, Foro de avisos y noticias, y sistema de mensajería privado
- Gestiones académicas
- Noticias y eventos de interés
- Seguimiento individualizado por parte del profesorado y tutores
Aula virtual
El aula virtual es un espacio de aprendizaje y de intercambio de conocimientos, en donde e/la estudiante puede acceder a:
- El plan docente, para consultar información general y básica del curso.
- Los contenidos y fuentes de consulta, materiales en formato web, simulaciones de casos, audiovisuales, aplicaciones interactivas, enlaces a recursos externos o artículos descargables.
- Las actividades y las herramientas para realizarlas, como casos o cuestionarios, enviar trabajos o elaborar conjuntamente bases de datos, glosarios o documentos.
- El calendario del curso, para recordar las tareas y entregas semanales.
- Los espacios de comunicación generales del curso y específicos para actividades: foros temáticos de discusión, espacios de colaboración, chats, conferencias on-line, etc.
El aula está preparada para que el/la alumno/a contacte de forma fácil con:
- El equipo docente, que dinamizará el aula, asesorará y se responsabilizará del feedbackconstructivo y personalizado.
- El grupo de compañero/as, para colaborar, para compartir conocimientos y crear red de contactos.
- El/la tutor/a y la coordinador/a del curso que vela por la calidad del proceso de impartición y es referente del alumnado.
Sistema de evaluación
Evaluación continuada
El curso consta de 6 módulos, cada uno de ellos contiene 5 sesiones teóricas
Actividades obligatorias
- 1 Cuestionario por sesión: Cada sesión dispondrá de un cuestionario (10 preguntas) que propondrá el/la ponente. El tiempo establecido para resolverlo estará estipulado en el campus virtual.
- 1 Foro de Debate por sesión: El alumno/a participará en el foro de debate semanalmente aportando sus opiniones, respondiendo preguntas que plantee el docente de cada sesión. Se valorará la calidad de las intervenciones.
- 1 Ensayo por cada módulo sobre conceptos teóricos generales: El alumno/a realizará un ensayo siguiendo los criterios académicos preestablecidos.
Es de cumplimiento obligatorio superar todas las actividades propuestas, independientemente de la calificación individual de cada actividad.
Acciones fraudulentas (plagio y/o uso de IAG)
Plagio
El plagio y/o otras acciones fraudulentas en cualquier actividad evaluable conlleva la calificación de 0 en la calificación final del módulo, previa audiencia a la persona interesada. Contra la calificación de 0 se puede actuar de acuerdo con el procedimiento previsto en el artículo 15 de la Normativa reguladora de la evaluación y las calificaciones de los aprendizajes de la UB, excepto en lo que respecta a la revisión ante el mismo profesor o profesora. En el caso de plagio, por lo tanto, con calificación 0, no se permite la re-evaluación.
Uso de la IAG
No se calificará ninguna actividad que se haya generado totalmente con inteligencia artificial generativa (IAG). En caso de haberla utilizado parcialmente como apoyo o para mejorar la tarea propia, es necesario hacerlo constar al final de la actividad, además de indicar qué herramientas de IAG se han utilizado y con qué propósito. (Código ético y buenas prácticas de la UB).